
Lo que debes saber para evitar multas:
La viralización de vídeos donde se graban actuaciones policiales en plena calle ha vuelto a poner sobre la mesa una pregunta muy frecuente: ¿es legal grabar a la policía? La respuesta, como ocurre en muchas cuestiones legales, depende del contexto y del uso que se haga de las imágenes.
En esta entrada del blog, abordamos todo lo que debes saber si alguna vez te encuentras ante una intervención policial y decides sacar el móvil para grabar. ¿Qué puedes hacer? ¿Qué no? ¿Y qué riesgos legales puedes asumir si decides publicarlo en redes?
¿Puedo grabar a un agente de policía en la vía pública?
Sí, es legal grabar una actuación policial en la calle, siempre que tú estés presente en la escena y no interfieras en la intervención. La legislación actual no prohíbe grabar a funcionarios públicos en espacios públicos, pero sí penaliza el uso que se haga del material, especialmente si se pone en riesgo la seguridad o la intimidad del agente.
Esto quiere decir que puedes sacar tu móvil y grabar lo que está ocurriendo. Lo que no puedes hacer es difundir esas imágenes de forma que se identifique a los policías y se vulnere su integridad, seguridad o privacidad.
¿Qué dice la ley sobre grabar a policías?
La normativa clave que regula este asunto es la Ley Orgánica 4/2015, de Protección de la Seguridad Ciudadana, conocida comúnmente como Ley Mordaza. Esta ley no prohíbe la grabación, pero sí castiga la difusión de imágenes cuando se considere que esa acción pone en riesgo a los agentes o sus familias.
Además, entra en juego el derecho a la protección de datos personales recogido en el artículo 18.4 de la Constitución Española. Si en las imágenes se revelan nombres, matrículas, rostros o detalles personales sin justificación, puedes exponerte a sanciones administrativas de hasta 30.000 euros.
¿Me pueden obligar a borrar el vídeo o requisarme el móvil?
No. Un agente no puede obligarte a borrar las imágenes ni requisarte el teléfono sin una orden judicial, salvo que estés cometiendo una infracción o interfiriendo en la actuación policial. Lo que sí puede hacer es solicitarte que no entorpezcas la intervención y que mantengas una distancia prudente.
Por tanto, tienes derecho a grabar, pero siempre desde el respeto, sin obstaculizar y sin invadir el espacio personal del agente.
¿Y si decido subir el vídeo a redes sociales?
Aquí es donde está el mayor riesgo legal. Grabar es legal. Difundir puede no serlo.
Subir un vídeo en el que se identifique claramente a los agentes y se les desacredite, difame o ponga en peligro puede conllevar multas por infracción de la Ley de Seguridad Ciudadana, además de posibles acciones civiles por daños al honor o la intimidad.
Las sanciones suelen ser económicas, pero en casos graves también pueden derivar en responsabilidad penal.
¿Hay sentencias o precedentes en España?
Sí. En los últimos años, varios tribunales han respaldado el derecho de los ciudadanos a grabar actuaciones policiales, especialmente cuando hay un interés público detrás. Sin embargo, también hay casos de sanciones por difusión indebida, como grabaciones que se viralizan con comentarios ofensivos, manipulación del contenido o publicación con datos personales del agente.
La clave está en el equilibrio entre el derecho a informar y el derecho a la privacidad y seguridad del funcionario público.
¿Qué puedo hacer si me sancionan por grabar?
Si has grabado sin interferir, sin insultar y no has difundido el contenido de forma perjudicial, puedes recurrir la sanción alegando tu derecho a la información y la libertad de expresión. En estos casos, contar con un equipo legal que conozca bien la normativa de protección de datos y seguridad ciudadana puede marcar la diferencia.
Conclusión: graba, pero con cabeza y coherencia.
La ley no te impide grabar una intervención policial, pero sí te exige que lo hagas de forma responsable.
Si decides publicar el contenido, asegúrate de que no vulneras derechos fundamentales. Graba con el móvil, pero también con sentido común.
¿Tienes dudas sobre una sanción relacionada con este tema o necesitas asesoramiento jurídico? En Alea Iacta Consulting podemos ayudarte a valorar tu caso, defender tus derechos y actuar con base legal. Contacta ya.